logo The Anna Trust
08 agosto 2025

The Anna Trust en la 2.ª Conferencia Mundial sobre Envejecimiento y Gerontología

En la 2.ª Conferencia Mundial sobre Envejecimiento y Gerontología celebrada en Roma el 14 de julio de 2025 se presentó una ponencia titulada «Atender las necesidades de cuidado integral de las hermanas católicas en nuestros días». Actualmente hay 700 000 hermanas católicas en todo el mundo, y algunas de ellas podrían desarrollar deterioro cognitivo o demencia con el paso del tiempo.


La misión del Programa de Deterioro Cognitivo de The Anna Trust es ofrecer un cuidado integral a todas las hermanas que puedan verse afectadas por esta discapacidad, dando testimonio del Evangelio y ofreciéndoles los medios necesarios para vivir su vida religiosa con gracia y dignidad. Como parte de este enfoque, se incorporan los principios del cuidado biomédico cuando procede. Cuando este cuidado basado en la investigación se ofrece con compasión y profesionalidad, puede convertirse en un faro de esperanza transformadora para todas las personas que viven con demencia y para quienes las atienden.

Con el fin de ayudar a los asistentes a la conferencia a comprender la vocación de las hermanas, se ofreció una visión general de los fundamentos teológicos de la vida religiosa. El objetivo era ampliar su perspectiva sobre la vida de las hermanas y sus necesidades específicas, atendiendo especialmente a aspectos como el silencio, la oración y la reflexión. Se describió el papel protector que desempeñan la fe, la oración, un buen apoyo comunitario, la vida sencilla y el servicio a los demás en la prevención del desarrollo de la demencia. También se habló sobre la contribución de la familia y el valor de la cultura.

Se abordaron algunos prejuicios acerca de las hermanas, así como los tabúes y el estigma asociado a la demencia. Se presentó una serie de gráficos que ilustraban algunos de los retos financieros que enfrentan las hermanas para cubrir las necesidades de cuidado de sus miembros y se reconoció el apoyo financiero existente.

Se destacó la importancia de una atención paliativa ética y de políticas de salud que respeten la dignidad de todas las personas al final de su vida. Se resaltó el papel del poder notarial o de los documentos específicos de cada país que dan voz a los deseos de las hermanas. Se informó a los asistentes de que la planificación de cuidados debe tener en cuenta el valor único de cada historia de vida y la misión de la congregación. La formación del personal para profundizar en el conocimiento de las necesidades de las hermanas es esencial para que quien las atiende sea capaz de asegurarles comodidad, seguridad y bienestar, preservando su dignidad en todo momento. Cuando no se respetan estos principios, la hermana puede experimentar angustia y reaccionar de una manera que perjudique su bienestar, provocando un empeoramiento de la demencia.


Una atención integral inspirada en el Evangelio puede regalarnos a todos un faro de esperanza profética en un mundo que anhela la sanación y una renovación de la esperanza. De hecho, será un modelo de buenas prácticas para el cuidado de la demencia en toda la sociedad.